Liderazgo intelectual

Un salto adelante: comienza una nueva era de innovación e integración

A medida que nos acercamos a 2024, nos recibe el primer año bisiesto de la década. Al igual que un año bisiesto introduce un día adicional para garantizar que nuestros calendarios estén sincronizados con el recorrido de la Tierra alrededor del Sol, el sector de la seguridad tiene la tarea de realizar avances sustanciales para mantenerse al día con los rápidos cambios del entorno tecnológico y los nuevos desafíos que conlleva. Estos cambios estratégicos, si bien pueden parecer menores, desempeñan un papel crucial a la hora de mantener la fiabilidad y la eficiencia de los marcos de seguridad a medida que avanzamos.

Esto resalta la importancia de la adaptabilidad y la visión de futuro en las prácticas de seguridad. Al igual que el año bisiesto corrige y recalibra el cronometraje, los cambios en las estrategias de seguridad recalibran y fortalecen las defensas organizacionales contra las complejidades de las amenazas digitales. Subraya la necesidad de innovar, integrar nuevas tecnologías y adoptar soluciones flexibles y con capacidad de respuesta. Al igual que el tiempo, la evolución de la industria de la seguridad se caracteriza por una reevaluación continua, que garantiza que los esfuerzos sigan siendo sólidos y capaces de proteger los activos y las personas en un mundo en constante cambio.

Es un mundo completamente nuevo

El ámbito de la seguridad física está al borde de un cambio profundo, pasando de las torpes y costosas configuraciones de antaño a un futuro en el que la innovación impulsada por la tecnología y la integración fluida sean las normas. Este cambio no consiste solo en incorporar nuevas soluciones. Más bien, se trata de una reevaluación profunda de las estrategias de seguridad, que desafía los límites convencionales de protección de los activos, las infraestructuras y las personas.

Durante demasiado tiempo, la industria de la seguridad se ha visto empantanada por una fuerte dependencia del hardware, a la zaga de los rápidos avances observados en áreas como el IoT y la TI. Sin embargo, se vislumbra una nueva brisa de cambio que indica un cambio hacia sistemas que no solo se integran mejor y funcionan de manera más eficiente, sino que también son lo suficientemente flexibles como para adaptarse al cambiante panorama de riesgos empresariales y de seguridad.

Esta transformación prevista está respaldada por unas sólidas previsiones de crecimiento para el mercado mundial de valores, que se espera que pase de 110 200 millones de dólares en 2023 a 136 900 millones de dólares en 2028. Este aumento es una señal clara del compromiso de la industria con la innovación digital, que abarca el Internet de las cosas (IoT), la computación en nube y los sistemas interconectados, todos los cuales prometen redefinir el enfoque de la seguridad.

Uno de los sectores que muestran este crecimiento inminente es el mercado de control de acceso, que se expandirá significativamente. La introducción de servicios como el control de acceso como servicio (ACaaS), la identificación biométrica y el impulso a favor de una mayor interconectividad de los dispositivos están impulsando este sector.

Esta evolución refleja el avance de la industria hacia soluciones de seguridad más sofisticadas, inteligentes e integradas que están diseñadas no solo para fortalecer la seguridad sino también para mejorar la eficiencia operativa, un guiño a la creciente tendencia de buscar sistemas que ofrezcan capacidades más allá de las medidas de seguridad convencionales y datos que puedan respaldar las estrategias modernas.

El cambio en las expectativas de los usuarios finales impulsa la demanda de sistemas avanzados de control de acceso

La creciente demanda de estos sistemas avanzados de control de acceso es indicativo de un cambio en las expectativas de los usuarios finales. Las partes interesadas ahora buscan soluciones que no solo sean seguras, sino que también brinden ventajas operativas y se combinen perfectamente con otros sistemas tecnológicos. Este giro ha hecho que las soluciones basadas en la nube pasen a ser el centro de atención, ya que ofrecen escalabilidad, gestión segura de datos, actualizaciones sencillas y una mejor asignación de recursos, lo que supone un cambio notable con respecto a las prácticas tradicionales.

El cambio hacia una estrategia de seguridad integrada representa un avance crucial en la industria. Simplifica la supervisión de los marcos de seguridad complejos, garantizando mecanismos de defensa sólidos. Esta transformación subraya la transición a un método integral e interconectado de administración de la seguridad, que reconoce la creciente necesidad de sistemas que sean versátiles y respondan a la evolución del entorno de seguridad. Este enfoque incorpora una estrategia integral que pone un gran énfasis en la ciberseguridad y la privacidad como componentes integrales del ámbito de la seguridad física.

El cambio que estamos presenciando depende en gran medida de la adopción de soluciones de software conocidas por su flexibilidad y capacidad para funcionar sin problemas en diversos entornos. Esta ruptura con los marcos rígidos de antaño ofrece tecnologías escalables y expansivas diseñadas para satisfacer una amplia gama de demandas operativas. Es importante destacar el papel de los integradores en este escenario cambiante, ya que sus profundos conocimientos son indispensables para descifrar las complejidades que definen los entornos de seguridad modernos.

Un cambio de paradigma en la protección física

En esta coyuntura crítica, las personas influyentes de diversas industrias tienen enormes oportunidades para moldear el futuro de la seguridad. La fusión de los últimos avances tecnológicos con la previsión estratégica es esencial para satisfacer los requisitos dinámicos de la industria y, al mismo tiempo, mantener los más altos estándares de seguridad y eficiencia operativa.

Por lo tanto, estamos en el umbral de un cambio importante en el ámbito de la seguridad física, orientado a una reevaluación completa de la forma en que se aborda la protección de los activos y las personas. Este cambio trasciende las simples mejoras e indica una transición profunda hacia un ecosistema más cohesivo, eficiente y con visión de futuro. Este nuevo camino promete superar las barreras del pasado y marcar el comienzo de una nueva fase de soluciones de seguridad caracterizada por los esfuerzos cooperativos y una postura proactiva a la hora de hacer frente a los obstáculos de seguridad. Este camino consiste en crear un futuro en el que el calibre y la eficacia de las medidas de seguridad sean incomparables.

¿Estás listo para dar un paso adelante? Descubre todos los beneficios de esta nueva forma de pensar en el stand #20059 de seguridad de Acre en el ISC West 2024. Programe su asiento en nuestra mesa hoy.