Control de acceso

Control de acceso biométrico: todo lo que necesita saber

En el pasado, si quería un acceso seguro y sin problemas a sus recursos más valiosos, su empresa dependía de las llaves, los códigos y las tarjetas de acceso. En la actualidad, el control de acceso biométrico ofrece una solución moderna para una seguridad y eficiencia de primer nivel.

Aquí veremos todo lo que necesita saber sobre el control de acceso biométrico, desde cómo funciona hasta los diferentes tipos de tecnología y cómo elegir un sistema adecuado para su negocio.

Cierra la puerta y tira la llave, ¡ya no la necesitarás!

¿Qué es el control de acceso biométrico?

El control de acceso biométrico convierte a cada persona, y sus rasgos biológicos únicos, en una clave.

Si pudieras pararte junto a una puerta y asegurarte de reconocer a todos los empleados que quieren entrar, tendrías una seguridad casi perfecta. Desafortunadamente (o quizás por suerte), tienes cosas más importantes que hacer.

Ahí es donde entra en juego el control de acceso biométrico. Al usar datos biométricos, puede identificar a sus empleados y aprobar o denegar su acceso.

En lugar de usar una tecla o escribir un código, le das al sistema tu huella digital, rostro, ojos o incluso tu voz para confirmar quién eres. A continuación, se te concede el acceso.

Cómo funcionan los sistemas biométricos de control de acceso

El primer paso es que el sistema aprenda sus datos biométricos únicos. Esto ocurre durante la inscripción, cuando se captura una imagen o se escanea la credencial correspondiente (por ejemplo, su huella digital). Estos datos sin procesar se convierten en una plantilla digital, una especie de firma que el sistema almacena de forma segura y que puede utilizar para identificarte a ti y solo a ti.

Cuando se trata de obtener acceso, la mayoría de los sistemas funcionan de dos maneras:

  • Verificación (uno a uno): Usted le dice al sistema quién es usted, tal vez mostrando una tarjeta de identificación, y luego proporciona su muestra biométrica. El sistema compara su muestra con la plantilla que ha almacenado para su identificación específica. Si coinciden, estás dentro.
  • Identificación (de uno a varios): Usted proporciona su muestra biométrica y el sistema escanea toda su base de datos para ver si lo reconoce.

Por lo tanto, cuando quieres tener acceso, esto es lo que suele suceder:

  1. Presentas tu credencial al escáner.
  2. El escáner realiza una lectura.
  3. El sistema selecciona las partes únicas de su escaneo.
  4. Compara el escaneo en vivo con la firma almacenada (o comprueba todas las firmas almacenadas).
  5. Si las dos firmas coinciden, la puerta se abre. Si no, permanece cerrada.

Tipos de tecnologías de control de acceso biométrico

Los sistemas en sí mismos son en gran medida similares entre los proveedores, ya sea de verificación o identificación, pero las credenciales utilizadas son más únicas. Hay muchas maneras en las que tu cuerpo puede convertirse en una pieza clave:

  • Huellas dactilares: Son muy comunes y funcionan leyendo las líneas únicas de la punta de los dedos. Algunos teléfonos móviles lo utilizan en lugar de un código de acceso.
  • Rostro: Esta tecnología mapea la forma y las características únicas de tu rostro. Se está volviendo más popular porque es rápido y sin contacto. Lo sabrás si tu teléfono se desbloquea con Face ID.
  • Iris y retina: El escaneo de partes del ojo puede producir una firma biométrica muy precisa (y por lo tanto difícil de imitar).
  • Voz: Su voz también es única y algunos sistemas la utilizan para conceder acceso. Si este sistema se usa en un entorno ruidoso, es posible que tenga problemas.
  • Nueva tecnología: La biometría es un campo en constante evolución. Existe un interés creciente en los patrones de las venas de las manos e incluso en el análisis de la marcha como credenciales biométricas.

Ventajas de usar el control de acceso biométrico

Cada vez más empresas eligen la biometría; se prevé que su uso crecer un 37,5% en 2025. Un crecimiento como ese no ocurre por casualidad, hay varias buenas razones para elegir los sistemas de acceso biométrico:

Seguridad mejorada

Es mucho más difícil falsificar una huella digital que robar una tarjeta o adivinar un PIN. Si bien los sistemas biométricos no son infalibles, ofrecen mayores niveles de seguridad y confiabilidad.

Autenticación sin contacto más rápida

Olvídese de deslizar o escribir, los escáneres biométricos ofrecen una entrada rápida e incluso sin contacto, lo que supone una ventaja para la eficiencia y la higiene.

Los beneficios de este compuesto si tienes mucho personal. Unos segundos ahorrados en cada entrada o salida equivalen a mucho para toda su plantilla de personal.

Reducir los factores de riesgo humanos

Puedes extraviar una clave u olvidar una contraseña. No puedes perder tu huella digital ni tu rostro.

En este caso, la biometría puede ahorrarle tiempo, dinero y esfuerzo, y al mismo tiempo reducir el riesgo de una violación debido a un simple error humano.

Registros de acceso y pistas de auditoría mejorados

Si un equipo comparte una llave de una habitación entre ellos, tendrás dificultades para saber quién la tiene, quién la ha usado y cuándo.

Dado que las credenciales biométricas son únicas para cada persona, siempre tendrá un registro preciso de quién ha estado, dónde y cuándo, lo que facilita mucho la auditoría y el monitoreo.

Desventajas y riesgos del control de acceso biométrico

Por supuesto, también hay algunas desventajas a tener en cuenta con la biometría y debe considerarlas detenidamente.

Preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos

El almacenamiento y el uso de datos biológicos es una tarea seria. Las empresas deben seguir normas estrictas, tal como se establece en la HIPAA o el RGPD, en relación con la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento de esta información. Los costes de una infracción pueden ser enormes y exponer a la empresa a problemas legales.

Problemas de precisión

Si bien la tecnología es buena, no es perfecta. En ocasiones, es posible que el sistema no reconozca a un usuario legítimo (falso negativo) o conceda acceso por error a alguien no autorizado (falso positivo).

Los factores ambientales, como el ruido o la oscuridad, pueden afectar a estos sistemas, a diferencia de los códigos de acceso o las claves físicas.

Alto costo de configuración inicial

La instalación y el funcionamiento de un sistema biométrico pueden ser costosos, ya que la tecnología es especializada y requiere el esfuerzo inicial de inscribir al personal con sus credenciales.

Las cerraduras y las llaves pueden parecer un poco rudimentarias en comparación con la biometría, pero son mucho más fáciles y económicas de configurar.

Vulnerabilidad a la suplantación de identidad o al hackeo

Si bien son robustos, algunos sistemas biométricos pueden engañarse con huellas dactilares falsas o incluso con máscaras sofisticadas.

El riesgo se puede minimizar con la autenticación multimodal, que requiere más de una credencial biométrica. Las herramientas de detección de la vitalidad también pueden comprobar si el comportamiento, la actividad y las señales biológicas indican que la credencial pertenece a un ser humano vivo (en lugar de a una foto o una máscara).

Aplicaciones del control de acceso biométrico en el mundo real

La biometría se utiliza en más lugares que nunca, y su creciente popularidad se observa en todos los sectores:

  • Las oficinas y las empresas gestionan el acceso del personal.
  • Los entornos de atención médica protegen los registros de los pacientes y protegen los lugares sensibles.
  • Los aeropuertos están acelerando el flujo de pasajeros a la vez que mantienen una alta seguridad.
  • Las instalaciones gubernamentales y militares restringen el acceso y rastrean al personal.
  • Los particulares utilizan la biometría en sus hogares por motivos de seguridad y comodidad.
  • Incluso nuestros teléfonos están desbloqueados con credenciales biométricas.

¿El control de acceso biométrico es la mejor opción para usted?

Si bien los sistemas biométricos ofrecen algunas ventajas únicas y son cada vez más populares, eso no significa que todas las empresas deban lanzarse directamente a usarlos.

Si la seguridad es su principal preocupación y desea eliminar los riesgos de pérdida de credenciales, la biometría es un gran competidor. Del mismo modo, en las ubicaciones con mucho tráfico, las opciones sin contacto, como el reconocimiento facial, pueden aumentar la eficiencia.

Sin embargo, tendrá que sopesar el costo inicial, las implicaciones de privacidad y los posibles problemas de precisión con los beneficios. Algunas empresas consideran que una combinación de métodos biométricos y tradicionales es el mejor enfoque, según el contexto de cada ubicación.

¿Por qué usar Acre Security para su sistema de control de acceso biométrico?

Para lograr una seguridad de vanguardia, necesita sistemas de vanguardia. Ofrecemos una gama de opciones biométricas como parte de nuestro sistemas de control de acceso a medida.

Creamos sistemas para nuestros clientes que se integran perfectamente con otras soluciones, para que pueda crear un ecosistema de seguridad unificado y sólido. Si, como mencionamos anteriormente, desea combinar algunos procesos de seguridad física con la biometría, podemos hacerlo realidad.

Además de proporcionar la tecnología, también priorizamos el manejo seguro de los datos. No tiene sentido tener seguridad física si vas a tener datos inseguros.

La biometría es popular por una razón

El control de acceso biométrico está cambiando la forma en que las empresas piensan sobre la seguridad, ya que ofrece una forma única y potente de gestionar el acceso físico.

No es una solución única para todos y tiene sus inconvenientes y sus muchas ventajas. Aun así, la seguridad mejorada, la autenticación más rápida y las mejoras en la eficiencia la convierten en una opción atractiva para muchas empresas.

Este es un campo en crecimiento y, a medida que la tecnología siga evolucionando, puede esperar ver soluciones biométricas aún más innovadoras y valiosas que protegen nuestros espacios físicos.

¿Está listo para dar el paso y proteger sus activos con un control de acceso biométrico?

¡Vamos a hablar!