Control de acceso a los hospitales: cómo garantizar la seguridad en los centros de salud
.webp)
Los hospitales se encuentran entre las instalaciones más complejas y vulnerables de proteger.
Desde las NICU hasta los centros de datos, cada rincón de un entorno de atención médica necesita un control de acceso preciso. Una sola entrada incorrecta podría provocar un daño real. Los sistemas obsoletos, las herramientas inconexas y las soluciones manuales ponen en riesgo a los pacientes, el personal y los datos confidenciales.
Esta guía explica cómo funciona el control de acceso a los hospitales, por qué es importante y cómo los sistemas modernos e integrados pueden elevar el estándar de seguridad y eficiencia en todo su centro.
¿Qué es el control de acceso a los hospitales?
El control de acceso a los hospitales se refiere a los sistemas y procesos que se utilizan para administrar y monitorear quién puede ingresar a áreas específicas, usar ciertos sistemas y acceder a información confidencial. Incluye todo, desde las cerraduras físicas de las puertas hasta la gestión de la identidad digital y la supervisión en tiempo real del personal, los visitantes y los proveedores.
Los sistemas modernos de control de acceso son inteligentes, escalables y sensibles al contexto. Mantienen el flujo de atención y, al mismo tiempo, evitan el riesgo.
Leer más: Revolucionando la seguridad hospitalaria con un control de acceso de vanguardia
Por qué los sistemas de control de acceso son importantes para los centros de salud
Los hospitales funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, administran enormes volúmenes de datos de pacientes y personal y necesitan proteger cientos de puntos de acceso, a la vez que cumplen con las estrictas normas sanitarias. Un sistema de control de acceso permitirá:
Mantenga a los pacientes seguros
Los sistemas de control de acceso evitan que personas no autorizadas ingresen a áreas sensibles como las UCIN, las salas psiquiátricas o los almacenes de medicamentos, lo que ayuda a proteger a los pacientes y los activos médicos vulnerables.
Proteja los datos confidenciales
Al restringir el acceso a los historiales médicos electrónicos y a los sistemas de TI, los hospitales pueden reducir el riesgo de violaciones de datos y mantener una sólida ciberseguridad.
Seguridad del personal de apoyo
Limitar quién puede ingresar a ciertas áreas ayuda a reducir el riesgo de amenazas internas, confrontaciones o interrupciones en entornos clínicos de alto estrés.
Manténgase en conformidad
Las normas como la HIPAA y la ISO 27001 requieren controles de acceso estrictos para proteger la información de los pacientes y la infraestructura crítica, lo que facilita la gestión del cumplimiento.
Optimice las operaciones
Los sistemas modernos de control de acceso simplifican la gestión de visitantes, reducen el trabajo administrativo y dan al personal más tiempo para centrarse en la atención de los pacientes.
Leer más: 7 beneficios de implementar un sistema de control de acceso en su sistema de seguridad
Tipos de sistemas de control de acceso a hospitales
Los hospitales utilizan varios niveles de control de acceso y, a menudo, trabajan juntos. Estas son las siguientes:
Control de acceso físico
Los hospitales usan barreras físicas para controlar quién ingresa a ciertas áreas. Estas incluyen las entradas principales, los pisos de pacientes, los quirófanos, las farmacias y las salas de servidores. Los sistemas pueden usar teclados, lectores de tarjetas, escáneres biométricos o torniquetes. El acceso físico a menudo se conecta con herramientas de gestión de visitantes para controlar y rastrear el acceso temporal.
Control electrónico de acceso
Este sistema utiliza credenciales como tarjetas de acceso, tarjetas RFID o teléfonos móviles para conceder o denegar el acceso. Permite que los permisos se actualicen al instante y registra cada intento de entrada. Las zonas sensibles pueden requerir una autenticación multifactorial para una protección adicional.
Control de acceso lógico
Los controles lógicos protegen los sistemas digitales, como los registros médicos electrónicos, el software de imágenes y las herramientas de programación. Estos sistemas suelen vincularse a plataformas de administración de identidades y accesos. Los hospitales pueden usar inicios de sesión biométricos, inicios de sesión únicos o reglas que restringen el acceso en función de la hora o la ubicación.
Por qué los hospitales necesitan sistemas modernos de control de acceso
La actualización del control de acceso reforzará la seguridad y, al mismo tiempo, permitirá aumentar la eficiencia y el cumplimiento. Los beneficios incluyen:
Mejora de la seguridad de los pacientes y el personal
El acceso se basa en el rol de cada persona. El personal solo puede ingresar a las áreas que necesita para su trabajo. Esto reduce la posibilidad de errores o brechas de seguridad.
Gestión de visitantes más sencilla
Los visitantes pueden registrarse con una identificación, tomarse una foto y recibir una insignia. El sistema rastrea los lugares a los que se les permite ir y bloquea el acceso a otras áreas.
Mejora de la seguridad de los datos y el cumplimiento
El acceso a los registros de los pacientes y al equipo médico está estrictamente controlado. Esto ayuda a los hospitales a cumplir con los requisitos legales, como la HIPAA y la ISO 27001.
Menos trabajo manual para el personal
El acceso puede cambiar automáticamente en función de los horarios del personal o de las emergencias. Los equipos de seguridad no necesitan realizar las actualizaciones manualmente.
Respuesta rápida a las amenazas
El personal de seguridad recibe alertas si ocurre algo inusual. Pueden cerrar las puertas o ajustar el acceso desde cualquier lugar mediante herramientas basadas en la nube.
Fácil de escalar
El mismo sistema funciona independientemente de si dirige un hospital o varios. Se ajusta a medida que sus necesidades crecen o cambian.
5 pasos para implementar un sistema efectivo de control de acceso al hospital
1. Evalúe los riesgos y los requisitos
Realice una auditoría completa de los puntos de acceso físicos y digitales, los grupos de usuarios y las áreas de alto riesgo.
2. Defina las funciones y los permisos
Utilice el control de acceso basado en funciones (RBAC) para conceder el acceso mínimo requerido en función de las responsabilidades del personal.
3. Elija las tecnologías adecuadas
Seleccione sistemas que admitan MFA, credenciales móviles, gestión de visitantes e integraciones con plataformas de recursos humanos y TI.
4. Intégrese con la infraestructura existente
Asegúrese de que su plataforma de control de acceso se conecte con los sistemas de vigilancia, alarmas y administración hospitalaria.
5. Prueba y entrena
Realice simulaciones, pruebe los sistemas de conmutación por error y capacite al personal para garantizar que todos sepan cómo usar la plataforma de manera segura y eficaz.
Leer más: 11 características a tener en cuenta al seleccionar la solución de control de acceso adecuada
Desafíos clave en el control de acceso a los hospitales y cómo resolverlos
Mantener una seguridad sólida sin ralentizar a las personas
Si el acceso es demasiado estricto, el personal se frustra. Si es demasiado flexible, genera riesgos. Los sistemas de acceso inteligentes se ajustan en tiempo real para equilibrar ambos.
Áreas concurridas y de alto tráfico
Los hospitales están siempre activos. Herramientas como Fastpass y Virtual Receptionist ayudan a registrar a las personas rápidamente y a reducir las colas.
Cambios de personal y errores de acceso
Al vincular el control de acceso a los sistemas de recursos humanos, los permisos se actualizan automáticamente cuando el personal se une, se muda o se marcha.
Sistemas antiguos que son difíciles de actualizar
Los sistemas de Acre se pueden conectar con su configuración actual. Puede agregar nuevas reglas y herramientas sin empezar desde cero.
Últimas tecnologías en sistemas de control de acceso a la atención médica
Las nuevas tecnologías facilitan la administración de quién va a dónde, la automatización de las tareas y la respuesta a los problemas con mayor rapidez. Estas son las herramientas que utilizan los hospitales para hacerlo.
Credenciales móviles
Permita que el personal use sus teléfonos para abrir puertas. Funciona con Bluetooth, NFC y escaneos de rostros o huellas dactilares.
Detección de amenazas basada en inteligencia artificial
El sistema puede detectar actividades inusuales y enviar alertas. También puede conectarse a las cámaras para tomar decisiones más rápidas.
Seguimiento de ubicación en tiempo real (RTLS)
Rastrea dónde están las personas o los equipos. Utilízalo para permitir o bloquear el acceso en función de su ubicación.
Automatización FITS
Use herramientas sin código para crear reglas de acceso, configurar alertas o bloquear áreas. No se necesita ningún desarrollador.
Recepción virtual
Registra a los visitantes mediante un quiosco con pantalla táctil y soporte de vídeo en directo. Está siempre activo y ahorra costes.
¿Por qué usar la seguridad de Acre para el control de acceso a los hospitales?
Los hospitales y las redes de atención médica eligen Acre porque nuestros sistemas están diseñados para la complejidad, el riesgo y la escala.
Con Acre, usted obtiene:
- Control de acceso nativo de la nube sin mantenimiento del servidor
- Actualizaciones en tiempo real y supervisión ininterrumpida
- Lógica basada en roles y reglas incorporada
- Gestión perfecta de visitantes con Fastpass, TDS y A-PASS
- Automatización sin código con secuencias de comandos FITS
- Comunicaciones seguras con Comnet
- Acceso móvil con solo pulsar y listo a través de Acre Wallet
- Integraciones personalizadas a través de nuestra plataforma de API abierta
- Una visión central y clara de quién está en el edificio, dónde y por qué
¿Está listo para mejorar la seguridad de su hospital? Hable con Acre para ver cómo ayudamos a los hospitales a mantenerse seguros, conformes y eficientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el control de acceso a los hospitales?
El control de acceso a los hospitales se refiere a las herramientas y reglas que se utilizan para administrar quién puede ingresar a áreas específicas o sistemas de acceso en un centro de salud. Incluye barreras físicas, credenciales digitales y software que rastrea y controla el movimiento.
¿Por qué es importante el control de acceso en los hospitales?
Los hospitales deben proteger a los pacientes, al personal y a los datos confidenciales. El control de acceso evita la entrada no autorizada, ayuda a cumplir con estándares de cumplimiento como la HIPAA y permite operaciones más seguras y eficientes.
¿Qué tipos de control de acceso utilizan los hospitales?
Los hospitales suelen utilizar tres tipos:
- Control de acceso físico (por ejemplo, lectores de tarjetas, escáneres biométricos)
- Control de acceso electrónico (p. ej., tarjetas de acceso, credenciales móviles)
- Control de acceso lógico (por ejemplo, sistemas de inicio de sesión para EHR y herramientas clínicas)
¿Cómo contribuye el control de acceso a la seguridad de los pacientes?
Mantiene a las personas no autorizadas fuera de las áreas críticas, como las NICU y el almacenamiento de medicamentos. Esto protege a los pacientes vulnerables y garantiza que solo personal capacitado esté en las zonas sensibles.
¿Los sistemas de control de acceso pueden ayudar con el cumplimiento?
Sí. Los sistemas que restringen el acceso a los datos y las áreas ayudan a los hospitales a cumplir con estándares como la HIPAA, la ISO 27001 y el NIST 800-53 al proporcionar registros de auditoría y hacer cumplir las políticas.
¿Qué desafíos enfrentan los hospitales con el control de acceso?
Los problemas comunes incluyen el tráfico elevado, la rotación de personal, los sistemas obsoletos y el equilibrio entre la seguridad y la experiencia del usuario. Los sistemas inteligentes como el de Acre ajustan las reglas de acceso en tiempo real y se integran con la tecnología existente.
¿Qué es el control de acceso basado en roles en la atención médica?
El control de acceso basado en roles (RBAC) significa que el personal solo tiene acceso a los lugares o sistemas que necesitan para hacer su trabajo. Reduce el riesgo y simplifica los permisos.
¿Cómo funcionan las credenciales móviles en los hospitales?
El personal puede usar sus teléfonos para abrir puertas. Estos sistemas utilizan Bluetooth, NFC o datos biométricos, como Face ID, para verificar la identidad, lo que aumenta la velocidad y la seguridad.
¿Qué es el FITS y cómo ayuda a los hospitales?
FITS (Functional Integration Toolkit Scripts) es la herramienta de automatización sin código de Acre. Los hospitales la utilizan para crear reglas de acceso, alertas, registros de visitantes y respuestas de emergencia sin la ayuda de los desarrolladores.
¿Por qué elegir Acre para el control de acceso a los hospitales?
Los sistemas de Acre están diseñados específicamente para la atención médica. Son nativos de la nube, funcionan con la infraestructura existente y admiten el monitoreo, la automatización y el control escalable en tiempo real en uno o varios sitios. Obtenga más información.




