Verificación de identidad

Cómo funciona la gestión federada de identidades: beneficios, desafíos y casos de uso

La cantidad de aplicaciones, software y sistemas necesarios para hacer nuestro trabajo parece aumentar día a día. Estudios recientes sitúan el número medio de contraseñas por persona en el lugar de trabajo en 87. Administrar todos esos inicios de sesión, contraseñas y cuentas independientes es un trabajo de tiempo completo en sí mismo.

Más que una simple frustración para los usuarios, tantos puntos de contacto crean un riesgo de seguridad. Cada contraseña duplicada es una vulnerabilidad, cada tarea de aprovisionamiento manual es una oportunidad de error.

Aquí es donde entra en juego la gestión federada de identidades (FIM). La FIM permite a los titulares de sus cuentas acceder a todos los recursos que necesitan mediante una única identidad digital. Esta guía le explicará cómo funciona, las principales ventajas y algunos casos de uso reales. Comencemos por definir la gestión federada de identidades.

¿Qué es la gestión federada de identidades? 

La gestión federada de identidades es un sistema que permite al titular de una cuenta utilizar un único dispositivo digital identidad para autenticar y obtener acceso a los recursos en varios dominios de seguridad independientes.

Se confía en un sistema, el proveedor de identidad (IdP), para garantizar la identidad del titular de la cuenta ante otros sistemas (los proveedores de servicios o los SP). Esto permite una experiencia segura y fluida en la que el titular de la cuenta inicia sesión una vez y puede acceder a todos los servicios federados.

El resultado es una reducción drástica de la necesidad de múltiples credenciales, lo que mejora tanto la seguridad como la comodidad.

Cómo funciona la gestión federada de identidades en la práctica 

El FIM a menudo se denomina «apretón de manos» o «intercambio de fichas» de autenticación, y ocurre en un abrir y cerrar de ojos.

  1. Intento de acceso: el titular de una cuenta intenta acceder a un servicio o aplicación (el proveedor de servicios) pero aún no ha iniciado sesión.
  2. Apretón de manos: El SP reconoce que la identidad del titular de la cuenta está gestionada por un tercero de confianza. Redirige el navegador del titular de la cuenta al proveedor de identidad para su autenticación.
  3. Inicio de sesión: el titular de la cuenta inicia sesión en el IdP con sus credenciales establecidas (por ejemplo, su nombre de usuario y contraseña corporativos, a menudo con autenticación multifactor).
  4. Intercambio de tokens: si el inicio de sesión se realiza correctamente, el IdP genera un token digital firmado criptográficamente. Este token, o «afirmación», contiene información esencial sobre el titular de la cuenta, como su identidad, sus atributos y el estado de autenticación.
  5. Autorización: el token se devuelve de forma segura al SP. Valida la autenticidad del token y, en función de su contenido, otorga al titular de la cuenta acceso al recurso solicitado.

Ventajas clave de la gestión federada de identidades 

Estamos viendo una enorme adopción de la FIM en entornos empresariales complejos. No es de extrañar, si tenemos en cuenta los beneficios multiplicativos que ofrece.

Conveniente

FIM proporciona una verdadera experiencia de inicio de sesión único (SSO) en todas las aplicaciones y organizaciones. Esto elimina la necesidad de crear, recordar y administrar varios nombres de usuario y contraseñas, lo que a su vez aumenta la productividad y reduce la frustración.

Segura

Al tener un único proveedor de identidad autorizado, se reduce considerablemente la superficie de ataque general. Hay menos cuentas que comprometer y menos contraseñas que robar. La seguridad del IdP, incluida la autenticación multifactor, beneficia a todos los servicios conectados.

Optimizado

La FIM agiliza la provisión de acceso para los colaboradores externos, como proveedores, socios, visitantes, y contratistas. Fundamentalmente, permite la revocación inmediata cuando finaliza un proyecto o un empleado se marcha. Al deshabilitar su cuenta de proveedor de identidad, se elimina su acceso federado.

Centralizado

La FIM permite a los equipos de TI y seguridad gestionar las identidades de los titulares de las cuentas desde una única fuente autorizada. Esto proporciona una visión consolidada de todos los derechos de acceso y simplifica la auditoría de quién accedió a qué, cuándo y por qué.

Conforme

La FIM ayuda a las organizaciones a cumplir con los requisitos reglamentarios para la garantía de identidad y la gobernanza del acceso. Los registros de autenticación centralizados y la cadena clara de verificación de identidad facilitan mucho la demostración del cumplimiento durante una auditoría.

Desafíos comunes de la identidad federada 

Cualquier sistema que maneje el tipo de complejidad al que se enfrenta la FIM presentará desafíos. No pretendemos que sea una tarea trivial, pero conocer los obstáculos de antemano le ayudará a superarlos.

Categoría 

Contexto 

Desafío 

Mitigación 

Confianza

La FIM se basa en una base de confianza entre las organizaciones.

Garantizar que todos los proveedores de identidad y servicios participantes mantengan un nivel de seguridad alto y constante.

Acuerdos legalmente sólidos que definen las políticas de seguridad, intercambio de datos y responsabilidad.

Coherencia

Las políticas definidas en el IdP deben traducirse con precisión en reglas de acceso en varios proveedores de servicios.

Si no se gestiona con cuidado, existe el riesgo de conceder más acceso del previsto.

Acepte modelos de autorización unificados y universales.

Integración

La administración continua de los certificados de confianza, las claves de seguridad y las configuraciones de protocolos puede ser exigente.

La integración de aplicaciones antiguas y no estandarizadas o sistemas heredados locales en un marco FIM moderno puede ser técnicamente difícil y costoso.

Acordar un estándar básico de protocolos de seguridad entre todas las partes.

Riesgo

Si bien la FIM mejora la seguridad al centralizar la autenticación, también concentra el riesgo.

El hecho de comprometer una credencial de IdP principal podría conceder un acceso amplio y no autorizado en toda la federación

Autenticación multifactor (MFA) sólida a nivel de IdP.

 

Casos de uso empresarial de Federated Identity 

La FIM ofrece un valor sólido en organizaciones de todos los tamaños e industrias.

Colaboración entre organizaciones

La FIM es ideal para gestionar las relaciones con proveedores, contratistas o socios externos. Permite a estos titulares de cuentas externas utilizar el proveedor de identidad de su propia empresa para la autenticación, lo que elimina la necesidad de que su organización cree y gestione miles de cuentas de huéspedes.

Fusiones y adquisiciones

Durante una fusión o adquisición, la FIM puede conceder rápidamente un acceso controlado y temporal a los sistemas de la empresa adquirente. Esto permite a los empleados de ambas organizaciones colaborar durante la fase de integración sin la complejidad de una migración de identidad completa.

Entornos híbridos

Si utiliza una combinación de aplicaciones heredadas internas, soluciones SaaS modernas basadas en la nube y plataformas de IaaS, FIM proporciona una experiencia de inicio de sesión unificada en todas ellas. El titular de una cuenta utiliza su nombre de usuario corporativo habitual para acceder a todos los recursos, independientemente de dónde estén alojados.

Autenticación centralizada

En las grandes empresas con muchas sucursales o unidades de negocio, la FIM puede establecer una autoridad de autenticación común. Esto simplifica la movilidad interna y la gestión del acceso, lo que permite al titular de una cuenta utilizar su identidad principal para acceder a los recursos en cualquier ubicación.

Cómo la seguridad de los cuidados permite la identidad federada para el acceso físico y digital 

acre security comprende la necesidad de una seguridad y fluidez gestión de identidades en entornos complejos. Nuestras soluciones se centran en la seguridad unificada: la identidad federada del titular de una cuenta permite el acceso a puertas, portones y torniquetes físicos, así como a los recursos digitales. Esto le permite aprovechar su infraestructura de identidad establecida para la seguridad física, lo que reduce la necesidad de sistemas de administración de identidades duplicados.

Al centralizar la validación y el control de la identidad, acre agiliza la incorporación y la baja. Por lo tanto, ya sea que administre un solo edificio o un campus de varios sitios, nuestras soluciones son escalables y consistentes.

Obtenga más información sobre cómo identidad federada puede mejorar su seguridad física y digital unificada.

Una contraseña, oportunidades ilimitadas 

La gestión federada de identidades es una estrategia eficaz para simplificar el acceso, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia en entornos empresariales complejos y distribuidos. Permite una autenticación fluida en sistemas dispares con una sola identidad, lo que reduce significativamente la fatiga relacionada con las contraseñas y la carga administrativa.

A medida que la cantidad de aplicaciones, software y programas que necesitamos en el trabajo sigue creciendo, la FIM se está volviendo cada vez más importante. Un componente de seguridad fundamental para las organizaciones que buscan gestionar su diverso ecosistema de titulares de cuentas, especialmente cuando se distribuyen entre dominios físicos y digitales.

Póngase en contacto con Care Security hoy mismo para hablar sobre la gestión federada de identidades.